MEMORIA DE ACTIVIDADES DE AATEDA |
2018
|
1.- DATOS DE LA ENTIDAD |
|||||||||||||||||||||
NOMBRE: AATEDA - ASOCIACION ARAGONESA DEL DEFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD |
|||||||||||||||||||||
DOMICILIO SOCIAL : Andador José Saramago, local 5 (Antes Poeta Blas de Otero, 2 local 5) |
C.P. 50018 |
Nº REG MPAL 2161 |
|||||||||||||||||||
C.I.F. |
TFNO AVISOS, FIJO |
MOVIL |
|||||||||||||||||||
G50870781 |
976522293 (TARDES) |
639462447 |
|||||||||||||||||||
@CORREO ELECTRONICO |
PAG. WEB |
||||||||||||||||||||
aateda@ono.com |
www.aateda.es |
||||||||||||||||||||
PERSONA DE CONTACTO |
TFNO |
||||||||||||||||||||
Pedro Castro Rabinad |
639462447 |
||||||||||||||||||||
2.- MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS |
|||||||||||||||||||||
2.1- Denominación del proyecto realizado TDAH_2018
|
|||||||||||||||||||||
2.2- Descripción - Resumen del proyecto realizado Diagnóstico, atención, apoyo y entrenamiento a familias con niños que padecen el síndrome de TDAh.
|
|||||||||||||||||||||
2.3- Sector de población atendido. Familias con Niños, niñas, jóvenes y adultos con TDAh
|
|||||||||||||||||||||
2.4- Localización del proyecto realizado ZARAGOZA, principalmente en la sede de AATEDA, pero se han atendido familias de toda la ciudad de Zaragoza, provincia e incluso del resto de Aragón
|
|||||||||||||||||||||
2.5- Características de los/as destinatarios/as del proyecto y número de beneficiarios/as directos e indirectos.
Características: Familias con algún/os componente con el síndrome del TDAh Beneficiarios directos: 245 Beneficiarios indirectos: 850 (Afectados indirectos dentro de las familias)
|
|||||||||||||||||||||
2.6- Actividades |
|||||||||||||||||||||
ACTIVIDADES DIRIGIDAS / SERVICIOS PERSONALIZADOS
|
Nº Usuarios/as o Participantes |
Nº horas de actividad o servicio por cada usuario |
Nº total Usuarios/as -Participantes * Nº horas por usuario |
||||||||||||||||||
Atención psicológica y entrenamiento y directivas |
25 |
35 |
875 |
||||||||||||||||||
Focalización de la atención |
25 |
15 |
375 |
||||||||||||||||||
Habilidades Sociales |
25 |
15 |
375 |
||||||||||||||||||
Pruebas diagnósticas |
45 |
2 |
90 |
||||||||||||||||||
Asesoramiento personal y familiar |
80 |
2 |
160 |
||||||||||||||||||
Consulta medico/neurólogo |
15 |
2 |
30 |
||||||||||||||||||
TOTAL |
215 |
71 |
1905 |
||||||||||||||||||
El proyecto es una forma de detectar, diagnosticar, ayudar y entrenar así como asesorar a las familias con miembros con TDAh. Para ello se cuenta con las siguientes áreas de trabajo:
AREA DE INFORMACIÓN – AREA DE DETECCION Y DIAGNOSTICO – AREA DE TRATAMIENTO Y ENTRENAMIENTO – AREA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
Todo el proyecto está basado en el trabajo conexionado de estos equipos multidisciplinares que independientemente y a la vez paralelamente, en su función propia, llevan a cabo todo el proyecto de forma diaria.
|
|||||||||||||||||||||
2.6.1- Ejecución temporal del proyecto:
ENERO – JUNIO 2018 – LUNES A VIERNES DE 16:00 a 20:00 Y MIERCOLES DE 9 A 12 JULIO 2018 – LUNES A VIERNES DE 9 A 13 HORAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE : LUNES A VIERNES 16:00 a 20:00 HORAS Y MIERCOLES DE 9 A 12 Sin desviaciones |
|||||||||||||||||||||
2.7- Recursos utilizados: |
|||||||||||||||||||||
Personal asalariado con contrato indefinido , por categorías laborales |
Nº personas |
Nº horas / año del contrato |
Nº horas / año dedicación al proyecto |
||||||||||||||||||
Gerencia / Dirección |
|
|
|
||||||||||||||||||
Psicóloga/o , Socióloga/o |
1 |
900 |
900 |
||||||||||||||||||
Trabajador/a Social |
|
|
|
||||||||||||||||||
Educador/a Social |
|
|
|
||||||||||||||||||
Monitor/a |
1 |
850 |
850 |
||||||||||||||||||
Auxiliar Administrativa/o |
1 |
1.600 |
1.600 |
||||||||||||||||||
Otros ( indicar cuales ): |
|
|
|
||||||||||||||||||
Total |
3 |
3.350 |
3.350 |
||||||||||||||||||
Personal voluntario por tipologías, grado de dedicación , puestos o clasificación de la entidad |
Nº personas |
Nº horas / año de prestación |
Nº horas / año prestación al proyecto |
||||||||||||||||||
Medico |
1 |
500 |
500 |
||||||||||||||||||
Neurólogo |
1 |
50 |
50 |
||||||||||||||||||
Monitora |
2 |
150 |
150 |
||||||||||||||||||
Secretario |
1 |
350 |
350 |
||||||||||||||||||
Total |
5 |
1050 |
1050 |
||||||||||||||||||
2.7.2- Materiales utilizados.
Baterías de test y consulta, así como baterías de trabajo y entrenamiento, cuestionarios de situación evaluación y seguimiento.
2.7.3- Sistemas Metodológicos u organizativos.
La atención familiar se realiza en un inicio de sesión conjunta y en sesiones inermedias y finales de proyecto. La atención a los miembros concretos de la unidad familiar pueden ser individuales o grupales de acuerdo a la necesidad específica de cada uno.
Los grupos de atención con entrenamientos sociales y de integración se realizan en pequeños grupos de un máximo de 5.
2.8- FINANCIACIÓN |
|
Ingresos |
|
Concepto |
Importe |
Subvención Ayuntamiento de Zaragoza año 2018 |
2.450,00 |
Subvención Departamento Sanidad Gobierno de Aragón |
16.038,00 |
Subvención Ciudadanía y Derechos Sociales |
1.386,00 |
Resto subvención BANKIA año 2017 |
4.000,00 |
Aportaciones cuotas socios. |
2.750,00 |
Aportaciones cuotas usuarios |
22.542.10 |
Total ingresos |
49.166,10 |
|
|
2.9 GASTOS |
Total |
Gastos de Personal : Salarios y S. Social |
37.426,78 |
Cuota FEDERACION |
200,00 |
Honorarios profesionales (Asesoría) |
3.197.56 |
Servicios Bancarios y similares |
325.59 |
Alquiler de equipos, aulas y locales |
5.185,08 |
Material fungible, oficina , informático |
461,00 |
Gastos corrientes suministros ( agua, luz, teléfono, internet, ..) |
2.420.39 |
Seguros actividad / usuarios |
321.11 |
Transporte |
210.22
|
Total gastos |
50.074,25 |
2.9- Evaluación del AÑO |
2.9.1-Resultados obtenidos.
Los objetivos generales se han cumplido en un 95% Respecto a los objetivos específicos que afectan de manera más individual tanto al paciente como a su entorno familiar y social. En relación a las pruebas de inicio y superación podemos indicar que en un 90% se han cumplido las expectativas y dentro de ese porcentaje en un 23% se han superado las expectativas.
|
2.9.2- Consecución de los objetivos previstos Se han cumplido todas ellas. Información, Detección, Diagnostico, Entrenamientos en su diversas disciplinas. La evaluación de estas actividades se asemeja a la de años anteriores excepto en los Diagnósticos y Entrenamientos, que un año más hemos conseguido afinar más, con una metodología cada vez más puntera y efectiva. PROCESOS: Se han podido cumplir los plazos y la realización de las actividades de forma completa |
2.9.3- Indicadores de resultados finales
IMPACTO: Impacto social, realizado juntamente con la Federación nacional. Impacto local en el ámbito familiar principalmente en el proceso del desconocimiento de lo que ocurre al paciente hasta a través del diagnóstico primero, poner nombre al problema y a nivel de actividades de entrenamiento, observar los progresos desde la perspectiva de observadores familiares, tutores, educadores y sanitarios. SATISFACCIÓN: De acuerdo a los indicadores de satisfacción: Muy satisfechos; 79% Satisfechos: 18% Algo satisfechos: 3% |
2.10- Difusión y comunicación: actuaciones y materiales realizados.
La difusión de nuestros proyectos en este momento son mediante la página WEB y a través de las APA de Colegios, así como algún otro medio social.
|