Actividades sobre estímulos
visuales
- Lectura de Imágenes: Dada una lista de dibujos/objetos, el niño los
nombrará.
- Lectura de Colores: Nombrará los diferentes colores.
- Dictado de Dibujos: Dibujará figuras geométricas (adaptadas al nivel grafomotriz
del niño/a).
- Líneas Horizontales: Unirá puntos horizontales, separados a diferentes
distancias.
- Líneas Verticales: Ídem. verticalmente.
- Formas repetitivas: Desarrollará la direccionalidad a través del
ritmo
- Cambios de dirección: Unirá puntos en forma angular y/o
quebrada.
- Juego del Reloj: Poniendo las dos manos en ángulo sobre un gran reloj dibujado,
girará ambas manos simultáneamente.
- Punteado de siluetas: Picará (Perfilará) dibujos por su
silueta.
- Resolución de Laberintos: Resolverá laberintos con dificultad
creciente.
- Suspender una pelota de un hilo y hacerla oscilar. El niño deberá seguirla con la
vista.
- Realizará en la pizarra: círculos, espirales, elipses,... Tratará de seguir el
recorrido de la tiza.
- Unirá números consecutivos en la pizarra en columnas uniformes de izquierda a
derecha.
- Identificará formas básicas en el ambiente, desde rectas, curvas a círculos,
cuadrados, triángulos, ...
- Dibujará mediante plantillas e identificará las formas.
- Clasificará formas siguiendo un criterio (agrupará en
conjuntos).
- Clasificará formas según dos o más criterios. (Bloques
Lógicos).
- Realizará ejercicios que impliquen simbolización de formas
geométricas.
- Discriminará figuras y formas enmascaradas (Discriminación
figura-fondo).
- Completará figuras: Dado un modelo, completará la parte o partes que
falten.
- Realizará dibujos de forma esquemática: Dibujos lineales de personas, objetos o
cosas.
- Identificará y asociará objetos con sus correspondientes formas
esquemáticas.
- Identificará y asociará palabras con sus correspondientes configuraciones
(siluetas de palabras).
- Dada una serie o conjunto de objetos o dibujos, el niño identificará el objeto o
dibujo diferente.
- Identificará formas diferentes.
- Identificará objetos o formas semejantes.
- Identificará terminaciones o palabras semejantes.
- Identificará terminaciones o palabras diferentes.
- Identificará detalles semejantes y/o diferentes entre dos o más dibujos. (Con
dificultad creciente).
- Realizará un mural con productos que le sean familiares (comestibles, bebidas,
ropas,...) y los rotulará con su nombre. (Cuando ya domine los procesos lectoescritores o éstos estén suficientemente iniciados).
- Encajará figuras.
- Completará rompecabezas con/sin modelo. (Con dificultad
creciente).
- Descubrirá errores en dibujos (diferencias o incorrecciones).
- Actividades
sobre estímulos auditivos
- Identificará sonidos de la naturaleza: viento, truenos, olas, lluvia, hojas, agua,
...
- Identificará sonidos producidos por animales: perro, gato, pato, burro, toro,
...
- Identificará sonidos producidos por el hombre con objetos: bote de pelota, crujir
de puertas de madera, ruidos de coches, de aviones, de tren, de sirenas, de campanas, ...
- Reproducirá ecos.
- Empleo de la técnica del RUMOR ("cuchicheo de mensajes"). En grupo, con el
profesor.
- Dada una frase oralmente, la reproducirán ampliándola cada niño con una
palabra.
- Juego del restaurante. (Recordará menús pedidos oralmente).
- Memorizará poesías de dificultad creciente.
- Dada una definición deberá identificar el objeto definido. Ejemplo: "¿Animal de
cuatro patas que hace compañía al hombre?".
- Leerá una narración de forma detallada, y la reproducirá en dibujo sin
mirar.
- Escuchará poesías, cuentos y los reproducirá.
- Realizará ejercicios de trabalenguas.
- Realizará ejercicios de refranes.
- Agrupará dibujos por el sonido inicial de su nombre.
- Eliminará la palabra cuyo sonido inicial no tenga que ver con el
grupo.
- Juego del tren: Encadenamiento de palabras: Añadirá una palabra que empiece por la
letra o sílaba que acabe la anterior.
- Reconocimiento de los elementos extraños incluidos en una serie oral p.e:
reconocer el elemento extraño que existe en la siguiente serie: un, dos, tres elefante, cuatro,...
- Actividades
centradas en el recuerdo
- Se le presentarán durante un tiempo una serie de objetos. Observará, cerrará los
ojos, se le tapará o retirará uno o varios objetos y tendrá que decir el/los que falta/n. (Con dificultad progresiva).
- Se le presentarán una serie de objetos durante un tiempo. Se le ocultarán y tendrá
que repetir sus nombres.
- Se le presentará una lámina con objetos (dibujos). Se le taparán y tendrá que
repetir sus nombres.
- Realizará series de dificultad creciente de:
- Colores
- De figuras geométricas
- Series de letras (de dificultad creciente)
- Series de números
- Nombrará series de objetos que no estén en su campo visual, relacionados
con:
- El salón de una casa (de su casa)
- La cocina
- El aula
- El dormitorio
- El baño
- Elementos de un coche
- Elementos de un parque
- Prendas de vestir, ...
- Dirá características de un objeto una vez retirado de su vista.
- Recordará un cuento escuchado a través de escenas ordenadas
cronológicamente.
- Reproducirá en el cuaderno un dibujo después de haberlo borrado o retirado de su
campo visual.
- Repetirá palabras con un número de sílabas creciente.
- Construirá frases. Cada niño dirá la frase del anterior y añadirá una palabra
nueva.
- Escuchará diferentes sonidos en un orden concreto y el niño los repetirá en el
mismo orden.
- Escuchará tres, cuatro o cinco palabras. Se le repetirán eliminando alguna y el
niño identificará cual es la omitida.
- Memorizará canciones, poesías, trabalenguas, etc.
- Observará movimiento de figuras, verá sus formas y las
reproducirá.
- Actividades en
el espacio gráfico
- Ejercicios sobre el papel de izquierda a derecha. De arriba a abajo,
etc.
- Ejercicios en los que dibujará objetos en el espacio que le
indiquemos.
- Una vez dibujado un objeto en un papel, se le indicará que dibuje distintos
objetos situados a derecha, izquierda, arriba, abajo, etc., del dibujo dado.
- Sobre un papel cuadriculado seguirá una trayectoria sin levantar el lápiz, seguirá
las instrucciones del profesor: tres cuadrículas a la derecha, dos arriba, una a la izquierda, etc.
- Copiará dibujos sobre cuadrícula (igual tamaño, aumentará, reducirá N
veces...etc.).
- Dado un conjunto de dibujos o figuras, identificará ó tachará los que miren a la
derecha, a la izquierda, etc.
- Representará gráficamente los desplazamientos corporales que realizará el niño
(primero el profesor y posteriormente el niño).
- Encontrará objetos escondidos teniendo en cuenta las órdenes escritas en un
papel.
- recordatorio o picado y pegado de figuras y formas.
- Coloreado y reseguido de formas y figuras.
- Recorridos de caminos y laberintos.
.- Actividades de
manipulación-construcción
- Construcciones básicas libres de dificultad creciente.
- Realización de construcciones siguiendo a un modelo, con dificultad creciente por:
su estructura, el número de elementos,...
- Completará encajables con:
- Cortes rectos.
- Cortes curvos.
- Cortes oblicuos.
- Cortes mixtos (diferentes complejidad)
- Realizará rompecabezas de :
- Dos piezas.
- Tres piezas.
- Cinco piezas.
- Diez piezas.
- "n" piezas.
- Formará aros con churros de plastilina.
- Realizará la silueta de una figura con churros de plastilina.
- Realizará figuras sencillas con plastilina.
- Construirá un sombrero de papel.
- Construirá un barco de papel.
- Cortará con unas tijeras siguiendo líneas.
- Realizará nudos con cuerdas.
Actividades
de carácter psicomotor
- Lanzamiento y recogida de objetos. Ir disminuyendo el tamaño del objeto que se
lanza o recoge, así como el tiempo entre lanzamiento y recogida.
- Imitación de movimientos. Se deberá tener muy en cuenta que la dificulta se ajuste
al nivel del niño.
- Ejecución de marchas que implique la realización de un determinado movimiento con
las manos o pies, obedeciendo órdenes del profesor.
- Observación y descripción posterior de la secuencia de movimientos realizadas por
el profesor o compañero.
- Actividades de relajación segmentaria:
- Dirigidas a contraer-distender los miembros superiores.
- Dirigidas a contraer-distender los miembros inferiores.
- Dirigidas a contraer-distender la musculatura de la cara, cuello y la nuca.
- Dirigidas a contraer-distender el tronco.